
CHIAPAS
A UN CLICK DE DISTANCIA

Cada año esta feria comienza el día 08 de enero hasta el 23 del mismo mes;durante las semanas que dura este evento se celebra a los santos patronos de San Antonio Abad y al Señor de Esquipulas. Es la feria más grande que se lleva a cabo en el estado y tiene la cualidad de representar la batalla que se dio contra los españoles en el Río Grijalva. Lo más característico de la feria son los juegos pirotécnicos, los desfiles, las muestras gastronómicas, los bailes y disfraces de los "Parachicos".

Los parachicos es una leyenda que es muestra simbólica de la región, que habla acerca de una mujer llamada María de Angulo proveniente de la Antigua Guatemala la cual que tenía una gran cantidad de dinero, sin embargo su hijo estaba enfermo y al viajar a Chiapas encontró un curandero que le salvó la vida al pequeño, después de un tiempo una catástrofe azotó al estado y la mujer apoyo a la población. Es debido a esto que se hace un desfile en honor a esta mujer.

“Al ritmo de la danza del Bolonchón, los hombres chamelas bailan vestidos de mono “mash”, para después realizar una carrera frente a la iglesia del pueblo en donde pasan sobre brasas ardiendo.” (Explorando México, 2015).

Cada año esta feria comienza el día 08 de enero hasta el 23 del mismo mes;durante las semanas que dura este evento se celebra a los santos patronos de San Antonio Abad y al Señor de Esquipulas. Es la feria más grande que se lleva a cabo en el estado y tiene la cualidad de representar la batalla que se dio contra los españoles en el Río Grijalva. Lo más característico de la feria son los juegos pirotécnicos, los desfiles, las muestras gastronómicas, los bailes y disfraces de los "Parachicos".