top of page

Discurso "La importancia de ver el lado bueno de las cosas para disfrutar la vida"

                                                                     

 

 -El amor es una enfermedad inevitable, dolorosa y fortuita-

   (Proust,2014).

 

En el mundo existen preguntas a las cuales nunca se les ha dado una respuesta, todo ser humano cuestiona lo siguiente: ¿qué es el amor? En la definición otorgada por el Diccionario de la Real Academia Española, "El amor es un sentimiento intenso del ser humano que, partiendo su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y la unión con otro ser".(RAE, 2015). Esta definición es incorrecta, puesto que el verdadero amor realmente no existe. La primera y gran razón se puede expresar con base en lo que se observa en la convivencia de pareja, puesto que amar es un sentimiento tan profundo que el hombre está exhorto de esa emoción. En el libro de “Dos crímenes” de Jorge Ibargüengoitia esto se ve reflejado en la forma de actuar de Marcos, puesto que a pesar de tener una relación con la Chamuca, él la engaña con su prima Amalia y con Lucero. –“Cuando Lucero se detuvo para abrirla, di un paso, metí los brazos por debajo de los suyos, puse las manos sobre su vientre y la apreté contra mí”-(Ibargüengoitia, 1979, p. 30).Lo que se encuentra descrito en la cita anterior demuestra el comportamiento apasionado de Marcos con respecto a Lucero, sin importarle los sentimientos de ninguna de las tres mujeres con las que está relacionado. Cuando se ama a una persona, algunas de las pautas o características que distinguen esta virtud de otras,son que trascienden el tiempo y el espacio; es aceptar a la persona tal y como es, con sus fallas y defectos; desafía a la razón, es esforzarse por mantener a ese ser amado a tu lado. Dentro del amor debe existir la confianza, es buscar el bienestar de la persona amada, comprender, dar cariño ... el amor es un conjunto de acciones que te lleva más allá de lo humano, que alcanza niveles de profundidad espiritual, y que es parte de lo eterno en este mundo. El amor muere por distintas razones, y muchas veces se confunde con otros sentimientos, como el cariño, la pasión, la lujuria, el deseo y el querer. En el libro de "Dos crímenes" el personaje de Lucero en realidad no ama a Marcos, puesto que por resentimiento hacia él, lo intenta matar en dos ocasiones. Lo que en realidad Lucero siente por Marcos es pasión, combinado con el ambiente de lujuria que se genera entre ambos. –“Que Marcos se envenenó con una sustancia desconocida que comió o bebió. Dice que así como se salvó pudo haberse muerto, porque no pudo darle ningún antídoto”-(Ibargüengoitia, 1979, p. 69). Los seres humanos nunca llegan a amar en realidad, puesto que cuando encuentran a la persona indicada o destinada a estar con ellos por el resto de sus vidas, surgen cuestiones como el olvido, que es un punto en el cual te cansas de tener siempre lo mismo; los celos, una cuestión en la cual te sientes dueño de la otra persona; la desconfianza, despojo de la libertad; fijarse cada día más en los defectos que en las virtudes, intolerancia, falta de comunicación. Todo lo anterior está presente en cada ser viviente, por lo cual no hay un verdadero amor, ya que sin importar las circunstancias los parámetros son los mismos. "Se le llama falsamente amor al capricho de algunos días, a una relación ligera, a un sentimiento al que no acompaña el aprecio, a una costumbre fría, a una fantasía novelesca, a un gusto al que sigue un rápido disgusto; en una palabra, se da ese nombre a una multitud de quimeras"(Voltaire, 2015).Lo que plantea Voltaire son las razones del análisis acerca de lo que denominamos amor, por lo anterior se recalca que el amor es solo un invento, ya que, no hay ser humano que no haya tenido algún tipo de comportamiento de celos, orgullo, o alguno de los mencionados anteriormente, por el hecho de que no hay ser perfecto, todos somos objeto de prueba y error. Existen distintos tipos del denominado "amor" entre los cuales se pueden mencionar el de pareja, el de familia, amor a Dios, a lo material, a la vida, entre otros; sin embargo todos recaen en lo mismo, por ejemplo, sí dices amar a Dios, ¿Por qué razón pecas?, lo anterior demuestra que no es un verdadero amor, puesto que al pecar estas faltando a los principios que el padre ha puesto sobre la tierra ,otro ejemplo que se puede rescatar es el siguiente, Sí amas la vida ¿Por qué sufres?, muchas ocasiones la baja economía, los problemas de trabajo, son los causantes de un mal vivir, en el cual no estas consciente de que tú vida perdió sentido y existe un deseo inclinado hacia la muerte. Ibargüengoitia con su trabajo en “Dos crímenes”, plasma desde otra perspectiva la inexistencia del amor, puesto que sus personajes no aman su vida, ya que, cada uno de ellos siempre busca la manera de llenar el vacío mediante las diversas actitudes que representan. –“Es que ya me convencí de que la vida sin Leonor no tiene ningún chiste”- (Ibargüengoitia, 1979, p. 9). En lo que respecta al personaje de Ramón, su vida se había tornado lúgubre y sin sentido, por lo tanto, ya no existen motivos para que se utilice el término “amor a la vida”. Entonces, ¿Si no existe el amor, que es en realidad? La respuesta es simple, lo que se cree que es amor se puede traducir a lo siguiente: Amor a la pareja=Atracción o enamoramiento, Amor a ti mismo=Autoconocimiento o respeto, Amor a la vida=Sentimientos de placer, Amor a Dios= Esperanza o razón de existir, Amor a la familia=Cariño y protección. Los anteriores son solo algunos de los tantos ejemplos que son la base para descartar la existencia del amor.El amor es un concepto universal por lo tanto su confusión permanecerá mientras que los hombres no distingan la diferencia de esta virtud respecto de los sentimientos, el amor es más bien un estado del alma o de la mente que sirve para unir las fuerzas del universo. "Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que nada me place tanto como verte a ti feliz." (Proverbio: George Sand (1804-1876) Escritora francesa.) En este proverbio hay una enorme falsedad, puesto que el ser humano no puede ser feliz, sin la persona a la que ama, en esta circunstancia es contradecir al amor, puesto que una parte de ti se desprende, es decir, la persona que es el amor de tu vida. Para entender el funcionamiento de esta virtud hay dos perspectivas distintas, la primera es aquella en la que somos altruistas y colaboradores, mientras que la segunda es en la cual nos comportamos de forma egoísta y realizando una serie de competencias. La primera perspectiva es vista desde un punto positivo puesto que son todas las cuestiones relacionadas con lo que los seres humanos podemos llegar a hacer por nuestros seres queridos o amados, es decir, son las acciones que llevamos a cabo para demostrar nuestros sentimientos. La segunda perspectiva es en la cual sale la parte negativa, es decir, no se puede considerar como amor, puesto que en esta clasificación se encuentran las actitudes de poder sobre la otra persona. El amor tiene una gran cantidad de manifestaciones, tales como el amor auto personal, el amor incondicional, el amor filial, el amor fraternal, el amor romántico, el amor confluente, el amor sexual, el amor platónico, el amor hacia los animales y las plantas, etc. ¿Por qué es importante saber todas las manifestaciones del amor? La mejor manera de responder es la siguiente, es necesario comprender que lo anterior solo son formas de expresión humana, o muestras de las emociones de forma externa, ya que el amor es solo una virtud inalcanzable por el hombre. En “Dos crímenes” de Jorge Ibargüengoitia todos los momentos en los que hay manifestaciones de sentimientos, a ninguno se le puede considerar amor, ya que, la forma de actuar de los personajes es en base a los beneficios propios y a la conveniencia. El amor no es real, es parte del producto de la mente, sin embargo, sus manifestaciones y componentes generalmente están presentes en nuestra vida diaria; por lo tanto lo que sentimos son emociones desprendidas de esta virtud.

 

Referencias bibliográficas:

El espectador. (2015). 10 frases célebres de Marcel Proust. 01/09/15, de El espectador Sitio web: http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/10-frases-celebres-de-marcel-proust-articulo-459116

Ibargüengoitia, J. (1992). Dos Crímenes. México, D.F.: Joaquín Mortiz.

Proverbia. (2015). Amor. De Probervia Recuperado de: http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=1 ?

Real Academia Española. (2015). Amor. De RAE Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=amor

Víctor Hugo. (2015). Amor Socrático . De Biblioteca del pensamiento Recuperado de: http://www.e-torredebabel.com/Biblioteca/Voltaire/amor-socratico-Diccionario-Filosofico.htm

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

©2015 Chiapas a un clic de distancia 🌴

 

bottom of page